Cómo acompañar a tu hijo en su primera relación de pareja

¿Cómo acompañar a tu hijo en su primera relación de pareja?

Las primeras relaciones de pareja entre adolescentes son esenciales para aprender habilidades valiosas y útiles en la adultez.

FAMILIA
Familia

La adolescencia es una etapa que se caracteriza por cambios a nivel físico, emocional, intelectual, entre otros, los cuales pueden generar inseguridad en los jóvenes. La construcción de la identidad y el establecimiento de una personalidad más definida, son aspectos determinantes. Las interacciones sociales son las protagonistas y aparece el noviazgo. Por eso, en tu revista digital te contaremos ¿cómo acompañar a tu hijo en su primera relación de pareja?

En la revista Lazos Delagente conversamos con Lamia Mercado Acosta, psicóloga de la Universidad Nacional de Colombia, sobre este tema que genera varias dudas entre los padres de jóvenes, “las primeras relaciones son muy importantes para adquirir aprendizajes que les serán útiles en la edad adulta, pues a través de ellas, se empieza a reflexionar sobre el significado de este tipo de interacciones, evaluar y dimensionar qué se espera de ellas, cómo les gustaría vivirlas y qué implicaciones trae el establecerlas”, manifiesta la experta.

El rol fundamental de los padres es el de acompañar y aclarar todas las dudas que se le presenten al adolescente mientras vive esta nueva experiencia.

Te recomendamos leer ¿Tu hijo adolescente tiene pérdida de sueño? ¡Cuidado!, estas podrían ser las consecuencias

¿Qué hacer cuando tu hijo te cuente que tiene pareja?

  • Reacciona y conversa con naturalidad: es un lugar y momento de tranquilidad, conversar al respecto, escuchando de manera atenta y respetuosa todo lo que tenga por decirte. Conserva una actitud comprensiva y abierta.
  • Muestra interés por conocer a la pareja: al mostrar interés por su pareja, se sentirá con mayor comodidad y se podrá establecer mayor confianza entre ambas partes. De esta manera, se favorece que al presentarse un futuro inconveniente respecto a la relación, se encuentre mayor disposición a comunicártelo.
  • Recuerda la importancia de la protección en las relaciones sexuales: este es un aspecto relevante, pues mantenerlos informados es una de las responsabilidades de los padres, recuérdale que es fundamental protegerse de enfermedades de transmisión sexual y de embarazos no deseados. “Es importante consultar al ginecólogo antes de dar inicio a la vida sexual, quien podrá dar una guía más cercana y clara sobre las consecuencias y las implicaciones que esto trae. En el caso de las mujeres, es importante contar con la vacuna del Papiloma Humano y para todos, es de suma relevancia tener en cuenta que no hay necesidad de acelerar procesos, establecer un vínculo emocional y sexual con otra persona debe ser una decisión tomada con cautela y mucho amor propio”, agrega el doctor Diego Serrano, de la Universidad Santiago de Cali.
  • Respeta sus espacios: para los adolescentes es valioso contar con su mundo interno, esa parte que no comparten con los padres, por lo cual la idea es brindar compañía sin intervenir en las relaciones sentimentales que establecen.
  • Cuéntale sobre tu propia experiencia con tu primera relación: esta sencilla acción permite empatizar, crear un lazo de cercanía y confianza mientras le dices indirectamente “yo te entiendo, sé lo que sientes, también yo lo viví”.
  • Establece límites de manera clara: hablen acerca de las normas que se deben seguir y respetar para que la relación de pareja no afecte las dinámicas familiares. Para ello, se pueden determinar, preferiblemente de manera conjunta, aspectos como, la hora de las visitas, los lugares de la casa donde se podrán llevar a cabo dichas visitas y todo aquello que sea relevante para la familia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *