¿Cómo identificar un resfriado común en bebés?

¿Cómo identificar un resfriado común en bebés?

¡Descubre cómo reconocer el resfriado común en bebés! Síntomas como fiebre y tos. Prevención con vacunas y hábitos de higiene.

FAMILIA
Familia

El resfriado común en bebés es una dolencia frecuente, y los padres a menudo se preguntan cómo diferenciar sus síntomas de otras afecciones respiratorias o malestares propios del desarrollo. Para arrojar luz sobre este tema, entrevistamos a la Dra. Vanessa Corredor Astaiza, pediatra con más de 3 años de experiencia.

Síntomas del resfriado en bebés

La Dra. Corredor destaca que los síntomas más comunes de un resfriado en bebés incluyen fiebre, tos, rinorrea, dolor de garganta, congestión ocular, obstrucción nasal y estornudos, con una duración típica de 4 a 10 días. La clave para diferenciar el resfriado de otras enfermedades respiratorias radica en la agudeza y persistencia de los síntomas. Otras afecciones respiratorias suelen presentar cuadros más crónicos o síntomas más intensos, como tos persistente o fiebre muy elevada.

Diferenciando entre dentición y resfriado:

En el caso de los lactantes, los padres a menudo se preguntan cómo distinguir entre los síntomas de un resfriado y los malestares propios de la dentición u otras etapas de desarrollo. La experta destaca que los procesos de neurodesarrollo y dentición no suelen cursar con síntomas constitucionales, a diferencia del resfriado, que puede generar congestión nasal, llanto intermitente, inapetencia y otros síntomas específicos.

Cuando buscar atención médica:

La pediatra enfatiza la importancia de buscar atención médica si el bebé presenta señales de alarma, como dificultad para respirar, coloración morada de la piel, vómitos persistentes, signos de deshidratación, somnolencia excesiva o irritabilidad persistente, convulsiones, fiebre persistente o cualquier empeoramiento en su condición general.

Reducir el riesgo de contraer resfriado

Algunos factores de riesgo que aumentan la vulnerabilidad de los bebés al resfriado común, según la experta, son convivir con otros niños menores de 5 años que asisten al jardín o guardería, no estar al día en el esquema de vacunación, antecedentes de prematurez o bajo peso, y patologías respiratorias de base como asma o fibrosis quística.

Finalmente, la Dra. Corredor comparte medidas preventivas que los padres pueden tomar para reducir el riesgo de que sus bebés contraigan resfriados. Estas incluyen evitar el contacto con personas enfermas, lavado frecuente de manos, el uso de tapabocas en caso de enfermedad en el hogar, mantener al día el esquema de vacunación, fomentar la lactancia materna, y evitar la exposición al humo de cigarrillo.

La identificación temprana de los síntomas del resfriado común en bebés y la adopción de medidas preventivas pueden contribuir significativamente a la salud y bienestar de los más pequeños. Siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud para obtener orientación específica sobre la condición de cada bebé.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *