La educación emocional es un concepto fundamental que ha ido ganando relevancia en el ámbito educativo por sus efectos, que pueden ser tanto positivos como negativos. Junto con la psicóloga Martha Lucía Moncayo, con más de 30 años de experiencia, exploramos cómo la educación emocional puede incrementar el rendimiento académico de los estudiantes y cuáles son las estrategias clave para promoverla tanto en el aula como en el hogar.
Emociones y aprendizaje
La educación emocional se refiere a la capacidad de gestionar emociones de manera saludable. Según Moncayo, esta habilidad es esencial porque permite tanto a niños, como adultos aprender a identificar sus emociones y expresarlas de manera constructiva, ya que, estas desempeñan un papel crítico en el proceso de aprendizaje.
Cuando un estudiante se enfrenta a una situación emocionalmente adversa o abrumadora, su capacidad de concentración, resolución de problemas, aprendizaje y memoria, se ve afectada negativamente. Incluso su motivación disminuye, la experta explica que esto sucede, debido a que la mente se enfoca en la situación problemática en lugar de en el contenido académico.
Promoción de la educación emocional
Para promover la educación emocional en los niños, la experta resalta que es importante permitir que los niños expresen sus emociones, incluso las consideradas «negativas» como el enojo o la tristeza. Moncayo enfatiza en la importancia de preguntar a los niños cómo se sienten, cómo reaccionaron, por qué lo hicieron y cómo podrían haberlo hecho mejor. En lugar de juzgar a los niños por sus emociones y reacciones, se trata de brindarles herramientas para que puedan gestionar sus emociones de manera saludable y reflexionar sobre ellas.
Existen diversas estrategias efectivas para incorporar la educación emocional tanto en el aula como en el hogar. La psicóloga, menciona el uso de canciones, programas de televisión y cuentos para analizar las emociones de los personajes, sus reacciones y sus pensamientos. Esto ayuda a los niños a comprender las diferentes formas en que las personas reaccionan ante las emociones y a expresar sus propios sentimientos de manera más efectiva.
La educación emocional desempeña un papel crucial en el rendimiento académico de los estudiantes. Al permitirles expresar y gestionar sus emociones de manera saludable, se crea un entorno propicio para el aprendizaje. Moncayo enfatiza la importancia de que docentes y padres cambien la dinámica de castigo por una de comprensión. El impacto positivo en el rendimiento académico y en la vida en general hace que la educación emocional sea una inversión valiosa en el futuro de nuestros estudiantes.
2 comentarios
Es algún curso?
Hola ¿Cómo estás? Gustavo , no actualmente no contamos con cursos podrás disfrutar de los beneficios de tu educación emocional a tus diferentes campos.