Con estos cuatro consejos podrás aprovechar mejor tus clases a distancia

Superar desafíos técnicos, disciplina, comunicación efectiva y desarrollo de habilidades son algunas de las claves en las clases a distancia

Superar desafíos técnicos, disciplina, comunicación efectiva y desarrollo de habilidades son algunas de las claves en las clases a distancia
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

El aprendizaje a distancia se ha convertido en una parte fundamental de la educación, específicamente en la forma en que accedemos a la enseñanza. Sin embargo, esta transición no ha sido sencilla, y los estudiantes se enfrentan a diversos desafíos al adaptarse a las clases virtuales. Noralba Rodríguez Brazo, docente con 27 años de experiencia en la educación pública, explora algunos consejos para aprovechar al máximo las clases a distancia.

1. Comunicación efectiva

La comunicación efectiva con los profesores y compañeros fomenta la armonía, la motivación y la resolución conjunta de problemas. La docente destaca la necesidad de enfocarse en el ser antes que en el hacer, escuchar y comprender a los demás, y ser empáticos en el proceso de aprendizaje.

Por otro lado, la experta resalta que los estudiantes debido a la ausencia de interacción cara a cara con los profesores y compañeros, se pueden ver afectados en su motivación y sentido de pertenencia, por eso, enfatiza la importancia de crear espacios virtuales de encuentro y fomentar la comunicación.

2. Apoyo de los padres a los estudiantes

La falta de familiaridad con las plataformas y herramientas virtuales es un problema común. Rodríguez sugiere que los padres y cuidadores deben apoyar a los estudiantes en la navegación por estas tecnologías y estar dispuestos a aprender junto a ellos. Además, el apoyo constante de los padres es esencial para minimizar la desmotivación.

3. Hábitos

La profesora destaca que la disciplina y los hábitos de estudio, la comprensión lectora, la autonomía y la ética son esenciales. Los estudiantes deben seguir las instrucciones del docente y aprovechar los recursos proporcionados. La maestra señala que estas habilidades se fortalecen a medida que los estudiantes se adaptan a la educación a distancia, pero también requieren un apoyo sólido por parte de la familia, los docentes y las instituciones.

4. Aprovechar las interacciones con los docentes

Para sacar el máximo provecho de las interacciones con los docentes en un entorno virtual, los estudiantes deben ser puntuales y responsables. Esto facilita el progreso en el aprendizaje. Además, buscar la participación en clases programadas y solicitar encuentros virtuales adicionales es fundamental. La comunicación constante con los profesores y compañeros en línea promueve el aprendizaje colectivo.

El aprendizaje a distancia es un desafío, pero, con apoyo, disciplina y una comunicación efectiva, los estudiantes pueden sacar el máximo provecho de esta modalidad. El camino hacia el éxito en las clases a distancia implica superar obstáculos y desarrollar habilidades esenciales, lo que contribuirá al crecimiento y el aprendizaje continuo de los estudiantes en la era digital.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *