¿Conoces la importancia del descanso en medio del trabajo?

Cuando una jornada laboral excede las seis horas diarias continuas, se debe establecer un período de descanso, promoviendo la productividad y mejorando las condiciones de salud y seguridad de los trabajadores.

BELLEZA Y BIENESTAR
Belleza y bienestar

¿Sabías que «desde una perspectiva fisiológica, el descanso del trabajo reduce y previene la acumulación de agotamiento y estrés que conduce al deterioro de la salud? Por otra parte, desde el campo psicológico, restaura nuestros recursos y energías, preparándonos para las actuales o nuevas tareas laborales», asegura Stefania Erazo Ochoa, Profesional en Salud Ocupacional.

«El artículo 167 del Código Sustantivo del Trabajo, establece que las horas de trabajo durante cada jornada deben distribuirse al menos en dos secciones, con un intermedio de descanso que se adapte racionalmente a la naturaleza del trabajo y a las necesidades de los trabajadores», añade Erazo.

El intermedio usualmente es concedido por el empleador a la hora del almuerzo, comida o merienda, dependiendo de las características específicas de la jornada y horario de trabajo de cada empresa. La duración de tales recesos podrá ser fijada discrecionalmente por cada empleador.

«Las pausas activas se deben de realizar antes, durante y después de la jornada laboral, con el fin de generar mayor productividad, mejores sitios de trabajo y condiciones óptimas de seguridad y salud para los trabajadores. Las pausas activas pueden realizarse varias veces al día, por aproximadamente 10 minutos cada vez», agrega la experta.

Las pausas y el descanso en medio del trabajo dan como resultado un ambiente óptimo para el equipo de trabajo. Conoce los beneficios, en la siguiente infografía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *