Actualmente, debemos comprender que la confianza es una variable aleatoria clave en los sistemas financieros, debido a que ofrecer productos financieros implica «confiar en el buen comportamiento financiero y económico de los consumidores. Esa confianza debe ser cualitativa y cuantitativamente medida, los reportes son mensuales, y con una vigencia de hasta 10 años, analizando patrones y rasgos de comportamiento que permitan profundizar la evaluación de riesgos, e identificar el grado de confianza que puede tener una entidad financiera con su cliente», explica Diego Palencia, experto en economía y finanzas.
Las centrales de riesgo en Colombia, se encargan de esa evaluación cuantitativa y cualitativa, «a través de sofisticados modelos que son manejados con los más altos estándares, con el fin de servir como interlocutor de los oferentes y demandantes de crédito. Ese puente de confianza que ofrecen las centrales de riesgo, es fundamental para que las entidades ofrezcan productos cada vez más ajustados a los perfiles de riesgo de sus clientes. Asimismo, los consumidores pueden nutrirse de los análisis realizados por estas centrales de riesgo para retroalimentarse de sus hábitos y patrones, en función de mejorar su calificación individual y acceder a productos con más información, que disminuyan su riesgo de impago», explica el experto. Por ende, cultivar la confianza con mejores hábitos y comportamiento de crédito, es la mejor inversión.
No siempre los comportamientos y hábitos son positivos, por tal razón, los tomadores de productos financieros no deben dejar perder la confianza depositada por las entidades financieras, por lo cual, siempre deben buscar los mecanismos dispuestos por estas instituciones, para analizar casos extraordinarios donde existieron problemas de recaudo, moras y reportes negativos a las centrales de riesgo.
En la compra de productos financieros, la responsabilidad es personal e intransferible, por lo cual, es necesario honrar la confianza depositada y buscar alternativas de regularizar los malos comportamientos. «No permita que la desinformación, la emocionalidad negativa por momentos adversos, le cierren la puerta de lograr arreglos que permitan regularizar nuevamente sus reportes negativos. Existen múltiples canales y servicios por todas las entidades financieras, para lograr acuerdos de gana-gana, y vuelva a la senda de confianza en su calificación de crédito. Nunca es tarde para lograr recuperar su calificación de crédito. Recuerde: un puntaje crediticio sobresaliente, es la mejor inversión», añade Palencia.

Time's up