Descubre cómo acompañar a tus hijos durante su etapa escolar de la mano de la docente Catherine Caicedo

Descubre cómo acompañar a tus hijos durante su etapa escolar de la mano de la docente Catherine Caicedo

Cuando hablamos de etapa escolar, nos referimos a la edad que tiene cada niño para el desarrollo de su proceso pedagógico y académico. Hoy, te contaremos cómo tu hijo o hija puede afrontarla de la mejor manera.

FAMILIA
Familia

El hecho de que nuestros hijos comiencen su proceso escolar, no solo supone un reto para ellos desde el relacionamiento y la adquisición de saberes, sino también para los padres, pues se convierten en apoyo fundamental de los niños cuando tienen algún inconveniente o cuando no disfrutan esta etapa.

Según la docente Catherine Caicedo Banderas, un aspecto principal a tener en cuenta es que, “aunque el niño tenga una edad determinada para el grado en el que debería estar, también se debe analizar según el aprendizaje adquirido al momento, si debe estar en dicho grado o no”, explica.

Ahora bien, según la docente,”es importante que los padres logren tener una comunicación asertiva con el niño, joven o adolescente, para mostrarle con qué se podrá encontrar en su etapa escolar. Comenzar con visitar la escuela, colegio, la IE o liceo donde ingresará a su proceso escolar, invitarlo para hacer las compras de los útiles escolares, el uniforme, y así vaya sintiendo seguridad, confianza, ánimo y motivación por su nuevo proceso o si se presenta un cambio de ambiente escolar”, agrega.

Es normal que inicialmente exista miedo o rechazo por parte del niño para afrontar esta etapa en su vida, por ello, recomienda Catherine que si llega a ser necesario el apoyo de un especialista por algún temor que presente, es importante acudir para una asesoría que lograra dar unas orientaciones que generen más tranquilidad y confianza al nuevo ambiente escolar.

Además, es clave hacer entender a nuestros hijos los beneficios que puede traer esta experiencia escolar. “Podrán afianzar su autoestima y mejorar su parte comunicativa. Además, aquellos talentos y habilidades que los niños, jóvenes y adolescentes van presentando, podrán desarrollarse y organizarse en el sentido que descubrirán los gustos y aficiones hacia estos. Por ejemplo, hay niños que desde temprana edad comienza a dibujar y con el tiempo van descubriendo que esto les apasiona, por lo cual, en una institución educativa donde se afiance la parte artística logre dar un sentido mayor de apropiación por ese talento, se logrará que el niño perfeccione más lo que le apasiona”, precisa Catherine.

Finalmente, según Catherine, la correcta elección de la escuela o colegio para nuestros hijos también es un factor desencadenante en el éxito de su adaptación al entorno. “No solo es buscar una escuela porque sí, si no ver más allá de eso, los talentos que tiene el niño actualmente, las habilidades, su situación de adquisición de aprendizajes, si tiene alguna necesidad en especial como déficit de atención o si presenta algún diagnóstico médico que deba tener un sistema educativo especial”, concluye la docente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *