Esto es lo que debes saber sobre la influencia del juego en la salud mental de los niños

Esto es lo que debes saber sobre la influencia del juego en la salud mental de los niños

Para un niño o niña, jugar es más que un pasatiempo. Mientras se divierte y explora, aprende diferentes habilidades y aptitudes que durarán toda la vida, e incluso mejorará su salud mental.

SALUD
Salud

Los profesionales de la psicología coinciden en que el juego es la forma en la que se introduce el niño en la sociedad, permite sus primeros contactos sociales, es su forma de expresión y comunicación, e incluso, gracias a este son capaces de crear sus primeros vínculos afectivos, expresar emociones y comenzar a construir su autoestima.

“Siempre se debe tener en cuenta que el principal protagonista en el juego es el niño, por lo tanto, el papel del adulto debe ser el de acompañar y compartir el tiempo con el pequeño, siempre dando lugar a la espontaneidad”, asegura la psicóloga infantil, Carmen Isabel Landazábal, docente de la Universidad Libre.

La especialista agrega que el juego permite a los niños menores aprender y dar sentido al mundo que les rodea. “Mientras se divierten, trabajan en aspectos fundamentales de su desarrollo, como el perfeccionamiento de las aptitudes motoras, cognitivas, sociales y emocionales”.

Los niños que juegan habitualmente con sus padres y amigos tienen menos probabilidades de padecer ansiedad, depresión, agresividad y problemas de sueño.

La psicóloga Landazábal dice que compartir momentos alegres, de diversión y aprendizaje, fomenta la cercanía entre los niños y sus cuidadores. “Como primer compañero de juegos de tu hijo, puedes ofrecerle oportunidades para que aprenda y establezca vínculos en casa. Cuando juegas con él, puedes ver el mundo desde la perspectiva de tu hijo”.

Según la docente universitaria, al proporcionar a tu hijo amor, consuelo y atención, estableces las bases para el desarrollo de aptitudes emocionales y sociales que van a promover su salud mental y su bienestar en el futuro.

“Jugar, bailar y cantar son alternativas para aliviar el estrés, tanto de tu hijo como el tuyo propio. Cuando los dos disfrutan de momentos divertidos y ríen juntos, el cuerpo libera endorfinas que favorecen la sensación de bienestar”, ejemplifica la profesional.

Algunas investigaciones han demostrado que dedicar tiempo al juego, protege incluso a los niños contra los efectos negativos de la exposición prolongada al estrés. “Los períodos prolongados de situaciones estresantes pueden afectar a la salud física y mental del niño. El juego y las relaciones positivas y constructivas con los adultos pueden servir para amortiguar estos efectos”, expresa la experta.

Finalmente, la especialista recomienda hacer rompecabezas. “Este juego hace que los niños tengan la sensación de haber logrado algo importante y haber demostrado su competencia. Cuando estás con tu hijo completando el rompecabezas, este siente que le valoras y que te resulta divertido estar con él. Al compartir esta experiencia con tu hijo, le demuestras que le quieres y que él es importante para ti”, puntualiza la psicóloga consultada por Lazos Delagente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *