Del 21 al 31 de octubre, la capital del Valle se convertirá en el epicentro del ballet a nivel mundial, recibiendo a compañías de danza de renombre internacional y nacional.
Este gran evento cultural es organizado por la Fundación Danza Conmigo junto con la Alcaldía de Cali a través de su Secretaría de Cultura y tendrá lugar en importantes escenarios de la ciudad, como el Teatro Municipal Enrique Buenaventura, el Teatro Jorge Isaacs y el Teatro al Aire Libre Los Cristales; además, en el marco de la COP16, éste año, el festival se integrará al Circuito de la Agenda Cultural de la Biodiversidad, destacándose como uno de los eventos principales, la conferencia ambiental más relevante a nivel mundial.
El principal propósito del Festival Internacional de Ballet, es resaltar la diversidad y el talento en el mundo del ballet, ofreciendo al público una serie de presentaciones que combinan técnica, arte y expresión en un mismo escenario, nuestra ciudad ya conocida por su amor y pasión por el baile y la danza, se vestirá de gala para acoger a miles de espectadores que disfrutarán de este arte en su máxima expresión.
El Director Artístico de Incolballet, José Manuel Ghiso, afirma: «Para nosotros, en Incolballet y la Compañía Colombiana de Ballet, es un honor y una gran responsabilidad estar presentes en el Festival Internacional de Ballet de nuestra ciudad. Como la compañía profesional de ballet más representativa de Colombia, es fundamental para nosotros compartir el escenario en este evento de prestigio internacional, especialmente siendo orgullosamente de la casa. Agradecemos a FINBA por incluirnos y permitirnos llevar nuestra danza y pasión a todos los espectadores; seguiremos trabajando para enaltecer la cultura y el arte en cada presentación, dejando en alto el nombre de nuestro país y nuestra ciudad. ¡Nos emociona formar parte de esta gran celebración del ballet en Cali!».
Durante el festival, los asistentes podrán deleitarse con la presentación de compañías de ballet clásicas y contemporáneas que exhibirán coreografías de gran complejidad técnica y artística. Estas presentaciones no solo tendrán lugar en los teatros más importantes de la ciudad, sino también en espacios al aire libre, permitiendo que personas de todas las edades y condiciones sociales se acerquen al mundo del ballet. La variedad de estilos, desde lo tradicional hasta lo vanguardista, será una de las características más atractivas del evento.
Además de las funciones, el Festival Internacional de Ballet 2024 incluirá actividades paralelas como talleres, charlas y conversatorios con bailarines y coreógrafos de renombre, dichas actividades educativas están enfocadas a profesionales del ballet, estudiantes de danza y aficionados que quieran profundizar en el conocimiento de esta disciplina artística.
Los talleres permitirán a los participantes conocer de cerca las técnicas y secretos de grandes exponentes del ballet, mientras que los conversatorios ofrecerán un espacio para debatir sobre los retos y las nuevas tendencias en la danza contemporánea.
En resumen, el Festival Internacional de Ballet 2024 no solo brindará la posibilidad de disfrutar de presentaciones de altísima calidad, sino que también será un punto de encuentro para el aprendizaje y el intercambio cultural. Cali se consolida una vez más como un epicentro cultural, acogiendo a locales y turistas para ser parte de este evento que fusiona arte, belleza y danza en un solo espacio.
¡No dejes pasar la oportunidad de vivir una experiencia inolvidable!