‘HAPPYSHIFTING’, una tendencia en marcha

BELLEZA Y BIENESTAR
Belleza y bienestar

Cada vez más las empresas se están llenando de argumentos para
alcanzar el bienestar sus empleados. Como consecuencia de este nuevo
pensamiento organizacional nació el ‘Happyshifting’, un movimiento que
considera que el trabajo no debe verse o sentirse como algo negativo.

HAPPYSHIFTING

“Este es un modelo que surgió hace pocos años en Europa y su objetivo es
que las personas logren estar felices con su empleo. Un colaborador
contento es más eficiente y por ende logrará cumplir los objetivos mucho
más rápido”, señala Luz Helena Díaz, directora administrativa del Grupo
Ocupar-Ocuservis, empresa caleña especialista en servicios temporales.

La señora Díaz agrega que “en el mundo laboral actual las personas
quieren estar en un lugar cómodo, en el que se sientan bien y sobre todo
felices. De esta manera los empleados no ven el trabajo como algo
obligatorio, por el contrario, lo ven como un complemento que los llena de satisfacción pues pueden aplicar sus conocimientos y destrezas. En
conclusión ellos ven su lugar de trabajo como su segunda casa”.

Tener un buen ambiente laboral, obtener reconocimiento por parte de los
jefes cuando el trabajo se hace bien, una oficina agradable y horarios
flexibles son algunos de los requisitos que los empleados jóvenes desean
encontrar en una empresa.

“Otro de los objetivos de las organizaciones, hoy en día, es crear un
ambiente basado en la solidaridad y eliminar la competencia negativa entre
los colaboradores”, complementa la directora administrativa de Ocupar-Ocuservis.

Con esta nueva realidad, las organizaciones y los emprendedores tienen
nuevos retos que deben cumplir para que los empleados se queden con
ellos. Sin embargo, la tendencia en la nueva fuerza laboral del mundo, incluso en los que aplican la filosofía del ‘Happyshifting’, es que solo están
poco tiempo en cada trabajo.

Tenga en cuenta

  • Los happyshifters se involucran solamente con proyectos a corto y medio plazo, su sueño no es escalar en las organizaciones.
  • Cuando un happyshifter no está bien en su trabajo, se irá y buscará otra opción laboral.
  • Son personas que se preocupan por su desarrollo personal y profesional, asumen la responsabilidad de lo que ocurre en su empleo.
  • Hoy los empleados desean encontrar el equilibrio adecuado entre su vida profesional y personal, sentirse parte importante de los proyectos de la empresa más allá del cargo y salario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *