Lo que debes saber sobre los beneficios del enfoque educativo stem

Lo que debes saber sobre los beneficios del enfoque educativo stem

En Colombia existe un nuevo método de aprendizaje que busca transformar la manera como los estudiantes se desarrollan, conozca más sobre el Enfoque Educativo STEM.

El enfoque educativo STEM, va más allá de la mera adquisición de conocimientos académicos, enfocándose en la integración de habilidades prácticas y teóricas que preparan a los estudiantes para enfrentar los desafíos tanto locales como globales de manera efectiva.

La sigla en inglés STEM tiene como significado (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), dicho enfoque educativo se ha convertido en una parte fundamental de muchas políticas educativas en todo el mundo, incluyendo Colombia bajo la dirección del Ministerio de Educación Nacional.

En el contexto colombiano, el enfoque STEM cobra especial relevancia debido a la necesidad de formar ciudadanos altamente calificados para enfrentar los desafíos del siglo XXI, como el desarrollo tecnológico y científico en el país, la competitividad global y la sostenibilidad ambiental.

Para Juan Pablo Rodríguez, pionero del enfoque educativo STEM y Docente de Tecnología e Informática de la Institución Educativa Luis Fernando Caicedo, en Cali. “En este contexto, los estudiantes no solo absorben información, sino que participan activamente en experiencias de aprendizaje que les permiten aplicar ese conocimiento en situaciones reales. Este método fomenta el aprendizaje activo y la resolución de problemas, alentando a los estudiantes a desarrollar competencias que son fundamentales para su vida personal y profesional”.

Algunos de los principales objetivos del enfoque STEM son:

-Desarrollar competencias y habilidades del siglo XXI tales como el pensamiento crítico, resolución de problemas, trabajo en equipo, comunicación efectiva, creatividad e innovación.

-Promover el interés en las carreras STEM para preparar a los estudiantes hacia futuras carreras en ciencia y tecnología.

-Incrementar la competitividad del país, preparando a los estudiantes con habilidades técnicas y científicas relevantes para el mercado laboral moderno.

-Atender las necesidades del contexto local y global a través del desarrollo de soluciones innovadoras a problemas reales del entorno de los estudiantes.

-Fomentar la inclusión y equidad, asegurando que todos los estudiantes, independientemente de su género, etnia, condición cognitiva o estrato socioeconómico, tengan acceso a una educación de calidad.

Es necesario además reconocer, que la educación basada en competencias promueve la conexión entre diferentes áreas del conocimiento, reconociendo que muchos de los problemas contemporáneos requieren soluciones interdisciplinarias; de este modo, los estudiantes no solo adquieren habilidades específicas, sino que también aprenden a colaborar, comunicarse eficazmente y adaptarse a entornos diversos.

Uno de los objetivos clave del enfoque STEM en Colombia, es promover la inclusión y la equidad, asegurando que todos los estudiantes, independientemente de su origen socioeconómico o género, tengan acceso y oportunidades para participar y sobresalir en estos campos.

En resumen, la educación basada en competencias no solo prepara a los estudiantes para superar los desafíos actuales, sino que también los empodera para convertirse en ciudadanos globales informados y capaces de contribuir de manera significativa a la sociedad en la que viven.

Experto: Juan Pablo Rodríguez

2 respuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *