Evita el uso de la polvora

¡No te arriesgues! Evita el uso de la pólvora

SALUD
Salud

Las celebraciones de fin de año inician desde el tradicional “Día de las Velitas” y finaliza el “Día de Reyes”, siendo este último en el primer puente del año 2022. Dichas celebraciones, en su mayoría, son acompañadas del uso de pólvora, aumentando el riesgo de presentar lesiones relacionadas con la fabricación, almacenamiento, transporte, comercialización, manipulación y el uso inadecuado de la pólvora pirotécnica, afectando en un alto porcentaje a niños, niñas y adolescentes. Sumado a lo anterior, se pueden presentar intoxicaciones por la ingesta de artefactos pirotécnicos que contengan fósforo blanco, especialmente, en niños menores de dos años.

La Ley 670 del 2001 (reglamentada por el Decreto 4481 del 2006), en la que se “desarrolla parcialmente el Artículo 44 de la Constitución Política para garantizar la vida, la integridad física, la salud y la recreación del niño expuesto al riesgo por el manejo de artículos pirotécnicos o explosivos”, reglamenta el uso y distribución de pólvora, artículos pirotécnicos y fuegos artificiales, ya que el uso indebido genera riesgos para la salud y la vida de los individuos y las comunidades.

En Colombia, para el año 2020, de acuerdo con datos oficiales del Instituto Nacional de Salud, se notificaron 1.322 casos de quemaduras por pólvora, el 86,9% de los casos eran hombres y el 44,5% de los casos estuvo concentrado en la población de 10 a 24 años, lo que refuerza la necesidad de tener en cuenta las siguientes recomendaciones, para evitar afectaciones en nuestra salud y la de nuestras familias:

  • Acata las recomendaciones y restricciones de las autoridades respecto a la venta, comercialización, distribución y uso de pólvora o productos similares.
  • La pólvora debe ser usada por personas expertas y en eventos organizados que cuenten con la logística y planeación regulada por las autoridades municipales.
  • Infórmate acerca de las consecuencias del uso indebido de pólvora y las medidas de prevención y atención necesarias en este fin de año. Las lesiones más frecuentes son quemaduras, lesiones oculares y amputaciones.
  • No compres ni utilices productos derivados de la pólvora; ponen en riesgo tu salud y tu vida.
  • Informa a las autoridades sobre la venta, almacenamiento, transporte o uso indebido de pólvora.
  • Prohíbe el uso de pólvora entre los integrantes de tu familia. Dialoga con los niños sobre las consecuencias del uso indebido de pólvora, por ningún motivo permitas que los menores manipulen elementos pirotécnicos.
  • Crea conciencia y cultura frente al uso de pólvora en las celebraciones decembrinas; considera otras opciones de celebración que no impliquen poner en riesgo tu integridad física.

Si sufres alguna quemadura relacionada con el manejo indebido de pólvora, asiste inmediatamente a nuestro prestador exclusivo de urgencias de EPS Delagente, Clínica Nueva de Cali, ubicado en la Carrera 6 # 6 – 63.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *