Sigue estos consejos para comprar en línea y evita malos ratos

TECNOLOGÍA
Tecnología

Existen portales fraudulentos que se dedican a estafar a los compradores.

Hacer compras a través de Internet ofrece grandes beneficios. Entre los principales podemos mencionar el ahorro en tiempo, la comodidad al comprar sin tener que salir de casa o ir de almacen en almacen, la posibilidad de encontrar una amplia variedad de productos, acceder a cualquier hora a las tiendas, no hacer filas, comparar precios de una forma sencilla y ahorrar dinero.

Pero no todo es positivo, existen portales fraudulentos que se dedican a estafar a los compradores, por eso desde Lazos delagente compartimos una serie de consejos para que puedas hacer compras desde plataformas en línea sin tener que preocuparte por pérdidas de dinero o información.

Sin duda alguna, las compras en línea han llegado para facilitar la vida de millones de personas, pero también han puesto un gran reto a las autoridades.
  • Compra en sitios de confianza y reconocidos. Internet es similar a un gran centro comercial. Escoge aquellos canales de compra que reconozcas y te brinden seguridad y confianza. Recuerda que en la dirección URL debe estar el elemento “https” que certifica al sitio como seguro.
  • Escribe siempre la dirección del sitio en el que piensas comprar en el navegador. Aunque las búsquedas mediante motores son las más utilizadas, es recomendable digitar la dirección URL del sitio donde vas a comprar. De esta forma, puedes evitar la llegada a páginas falsas que se camuflan con pequeños detalles en sus direcciones.
  • Mira las calificaciones que han hecho otros usuarios al sitio web o al producto, además de las recomendaciones.
  • Utiliza contraseñas seguras con caracteres especiales que contengan letras, números y signos. Las contraseñas son claves al momento de realizar compras. Evita, en lo posible, usar números de cifras cercanas a nivel personal como la edad o fecha de nacimiento.
  • Evita entregar los datos de tarjetas de crédito en llamadas. En caso de que el sitio web donde realices las compras solicite una verificación telefónica, lo más recomendable es cancelar la venta. Ten en cuenta que, la entrega de datos personales por teléfono constituye una de las amenazas.
  • No compartas datos personales por correos electrónicos, esto es igual de riesgoso que hacerlo por teléfono. Si te hacen esta solicitud lo más recomendable es que canceles la compra y busques otras opciones para realizar la transacción.
  • Desconfía de promociones poco usuales, donde te invitan a hacer clic en enlaces.
  • Recuerda proteger tus dispositivos. En lo posible, mantén los aparatos que utilizas para realizar compras en línea protegidos con antivirus y actualizaciones de seguridad.
  • No uses sitios públicos. Al momento de hacer compras en línea, lo más recomendable es no utilizar sitios como café internet, centros de cómputo en universidades o redes de Wi-Fi públicas.
  • Cuando finalices la compra la tienda deberá entregar una factura, que generalmente puedes descargar o recibirla en el correo electrónico. La factura sirve de respaldo en caso de problemas, o si necesitas efectuar algún cambio o exigir garantía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *