Los créditos hipotecarios son una herramienta financiera crucial para la adquisición de vivienda, pero manejarlos adecuadamente puede marcar la diferencia entre una carga financiera pesada y un camino hacia la estabilidad económica. En Colombia, hablar sobre abonos a un crédito hipotecario es adentrarse en un terreno donde la información precisa y las estrategias inteligentes pueden allanar el camino hacia la libertad financiera. Con la experiencia de Mabel Quintero Giraldo, Administradora Pública y experta en financiación de vivienda con 12 años de experiencia, exploramos los secretos detrás de realizar abonos de manera efectiva.
Tipos de abonos
Mabel Quintero explica que existen dos tipos de abonos a un crédito hipotecario: aquellos que impactan el plazo y los que reducen la cuota mensual. La diferencia radica en su efecto sobre el tiempo o el monto de pago. Cuando se opta por abonar a plazo, el saldo de la deuda disminuye y el tiempo para saldarla también, reduciendo así los intereses acumulados. Por otro lado, abonar a cuota implica una reducción directa en el pago mensual, sin afectar el tiempo de duración del crédito.
Restricciones y penalizaciones
Contrario a la creencia popular, no existen restricciones ni penalizaciones por realizar abonos anticipados a un crédito hipotecario en Colombia. Quintero resalta que la ley de vivienda 546 del 99 en su artículo 17 numeral 8 establece claramente que los créditos pueden prepagarse total o parcialmente en cualquier momento sin incurrir en penalidades. Esto proporciona a los deudores la libertad de manejar su deuda de manera más flexible y eficiente.
Impacto en la duración y el monto total del préstamo
Los abonos anticipados tienen un efecto directo en la duración total del préstamo y en el monto total pagado. La experta menciona que al reducir el saldo pendiente, se disminuyen los intereses acumulados, lo que puede acortar el tiempo necesario para saldar la deuda y, en consecuencia, reducir el monto total pagado durante la vida del préstamo.
Estrategias para aprovechar al máximo los abonos
Mabel Quintero sugiere varias estrategias inteligentes para aprovechar al máximo los abonos y reducir la deuda hipotecaria de manera eficiente. Una de ellas es el «abono inteligente a capital», que implica aumentar ligeramente el valor de la cuota mensual para impactar de manera agresiva el plazo del crédito. Además, recomienda revisar los seguros obligatorios asociados al crédito hipotecario y buscar opciones más económicas anualmente, lo que puede reducir la cuota mensual y liberar más dinero para abonar a la deuda principal.
Otras estrategias, recomendadas por la experta, incluyen solicitar la reducción o mantenimiento de tasas de interés cuando el mercado lo permita y, si es necesario, considerar la posibilidad de cambiar de entidad financiera para obtener mejores condiciones de crédito. Estas estrategias, combinadas con abonos regulares y disciplinados, pueden marcar la diferencia en la rapidez con la que se salda la deuda hipotecaria y en el ahorro total de intereses a lo largo del tiempo.
Realizar abonos a un crédito hipotecario es una estrategia inteligente que puede conducir a una reducción significativa de la deuda y un ahorro considerable en intereses. Con la orientación adecuada y la implementación de estrategias efectivas, los propietarios de viviendas en Colombia pueden liberarse más rápido de la carga de la deuda y disfrutar de una mayor estabilidad financiera a largo plazo.
2 respuestas
Quisiera saber más sobre el tema
Hola ¿Cómo estás? Yohon Edwin, te invitamos a leer la nota completa. Todo lo que debes tener en cuenta a la hora de realizar abonos a un crédito hipotecario. Reducir la deuda hipotecaria es posible mediante abonos inteligentes que impacten plazo y cuota, sin penalizaciones según ley colombiana.