El Día Mundial de la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, es un evento anual que se desarrolla desde el 2003 y se ha extendido por todo el mundo, buscando generar conciencia sobre las decisiones responsables en torno a la sexualidad de los adolescentes.
A pesar de que Colombia es líder en América Latina en el consumo de anticonceptivos, con una prevalencia de uso del 75%, el embarazo adolescente sigue siendo una problemática que afecta a las poblaciones más vulnerables.
De acuerdo con la ginecóloga Magaly Restrepo, “es fundamental educar a los jóvenes, sin barreras ni tabúes. Buscamos que las mujeres menores de edad dejen de usar métodos recomendados por las amigas, o porque lo vieron en Internet. Hay que tumbar los mitos sobre el tema, porque cada mujer debe revisar con un profesional cuál es el mejor método según su cuerpo y su salud”, enfatizó la especialista.
La especialista agrega que la comunicación entre padres e hijos es clave en la prevención del embarazo durante la adolescencia. Por ello, es tan importante que desde los hogares se brinde información sobre los riesgos de iniciar una actividad sexual a edades tempranas.
Una buena noticia en cuanto al embarazo adolescente, es que los nacimientos de madres de 15 a 19 años se redujo en 5,7%, al pasar de 27.358 en el primer trimestre del 2019, a 25.801 en igual período del 2020, según un informe del Dane.
La doctora Restrepo, comparte la opinión de que los padres evaden el tema por no saber cómo tratarlo o porque creen que podrían propiciar el inicio de la vida sexual de manera temprana. «La falta de comunicación resulta contraproducente, porque los padres de las adolescentes terminan criando y manteniendo al bebé, ya que a esa edad los jóvenes no tienen la madurez para responsabilizarse del nuevo integrante de la familia. Y cuando se presenta el caso de un embarazo adolescente, los padres tampoco abordan el tema con los hijos más pequeños, por temor a que se repita la historia”.
¿Qué hacer?
- Propicia la confianza y el acercamiento con tus hijos, para que juntos busquen asesoría en el tema del inicio de las relaciones sexuales y planificación familiar.
- Orienta a tus hijos para que no cedan ante la presión de grupo.
- Fomenta valores como el respeto a su cuerpo, a la vida y a la sexualidad.
- Infórmense sobre salud sexual reproductiva y métodos de planificación.