La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que la salud es un completo estado de bienestar que incluye tres factores: físico, mental y social. Cuando nos sentimos saludables tenemos la energía para actuar conforme a los que nos hace felices, cumplir metas, relacionarnos con nuestros seres queridos, motivarnos a buscar nuevos retos y hacer lo que más nos gusta.
El ejercicio y la alimentación balanceada son la base para gozar de una buena salud, ese estado tan preciado de bienestar corporal, físico y mental que nos permite a su vez estar en armonía con nuestro entorno.

Recomendaciones generales para una alimentación saludable:
- Preferir alimentos cocinados o hervidos.
- Reemplazar mantequillas o mantecas por aceites ricos en grasas poliinsaturadas, como los de soya, canola, maíz y girasol.
- Ingerir productos lácteos descremados y/o deslactosados y carnes con poca grasa.
- Limitar el consumo de alimentos envasados como tortas o biscochos, que contengan grasas trans de producción industrial.
- Reducir el consumo de alimentos y bebidas con alto contenido de azúcares.
Edades | Tipo de ejercicio | Frecuencia | Intensidad Horaria |
Jóvenes (5 a 17 años) | Juegos, deportes, desplazamientos, actividades recreativas, educación física o ejercicios, programados. | Diaria o mínimo 3 veces por semana | 60 min |
Adultos (18 a 64 años) | Actividades recreativas o de ocio, desplazamientos (por ejemplo, paseos a pie o en bicicleta), actividades ocupacionales (es decir, trabajo), tareas domésticas, juegos, deportes o ejercicios programados en el contexto de las actividades diarias, familiares y comunitarias. | Semanales/ Interdiario | 150 min Max 300 min Semanal |
Adultos mayores (65 años en adelante) | Contexto de las actividades diarias, familiares y comunitarias. | Semanales | 150 min Semanales |
Un comentario
Que buen articulo