Mitos sobre hacer ejercicio después del parto

Mitos sobre hacer ejercicio después del parto

¡Recupera tu bienestar de forma segura! Descubre los mitos sobre hacer ejercicio después del parto aclarados por una especialista

FAMILIA
Familia

El período posparto es una etapa de cambios físicos y emocionales significativos para las mujeres. Junto con la alegría de dar la bienvenida a un nuevo miembro de la familia, surgen preguntas sobre la seguridad y la eficacia del ejercicio en esta fase. Para aclarar los mitos sobre hacer ejercicio después del parto, hemos entrevistado a Paula Varela, médica y asesora de lactancia materna y nutrición infantil con 11 años de experiencia.

¿Cuándo es seguro comenzar un programa de ejercicio?

Para muchas mujeres, la idea de volver a hacer ejercicio después del parto es un objetivo importante. Sin embargo, el momento adecuado para comenzar cambia según varios factores. Paula Varela enfatiza que si el embarazo y el parto transcurrieron sin complicaciones, por lo general, es seguro comenzar a hacer ejercicio tan pronto como la persona se sienta lista. No obstante, si se tuvo una cesárea, una reparación vaginal extensa o un parto complicado, es fundamental consultar con un profesional de atención médica sobre cuándo es seguro iniciar un programa de ejercicios.

¿Se pueden realizar todos los tipos de ejercicios?

La experta explica que iniciar con ejercicios de alta intensidad o probar actividades que nunca se han hecho antes, especialmente si se siente que se está en baja forma, no es recomendable. La clave está en establecer rutinas de ejercicio realistas que se puedan cumplir para evitar posponerlo o dejarlo como la última tarea del día. Además, menciona que trabajar en el fortalecimiento del CORE, es decir los músculos centrales del cuerpo: abdominales, caderas, glúteos y lumbares, es esencial, y en este aspecto, los ejercicios hipopresivos desempeñan un papel fundamental.

Sin embargo, la Médica, resalta que lo ideal antes de iniciar cualquier programa de ejercicio posparto, es importante que un experto realice una evaluación del suelo pélvico y el abdomen para determinar qué actividades son seguras y cuáles no.

Consejos para las mujeres que desean combinar la lactancia materna con un programa de ejercicio

La lactancia materna es un aspecto a considerar al incorporar el ejercicio a la rutina posparto. Paula Varela aclara que el ejercicio en sí no afecta la cantidad o calidad de la leche materna. Sin embargo, es fundamental mantenerse bien hidratada, ya que el entrenamiento puede aumentar la necesidad de líquidos. La recomendación es tener siempre una botella de agua a mano durante el ejercicio y beber suficiente líquido a lo largo del día.

Mitos comunes sobre hacer ejercicio después del parto

La experta desmiente algunos mitos comunes que rodean la práctica de ejercicio después del parto. Uno de los malentendidos más comunes es que hacer ejercicio es peligroso debido a la falta de sueño. Contrariamente a esta creencia, el ejercicio puede ayudar a activar el metabolismo, aumentar la vitalidad y combatir la depresión posparto, un problema que afecta a muchas madres. Al hacer ejercicio, el cuerpo se relaja, disminuye la tensión, especialmente en la zona lumbar, y se mejora el patrón de sueño.

Otro mito común es la creencia de que se deben hacer numerosos abdominales para recuperar la forma después del parto. Paula Varela subraya que, independientemente de la dedicación previa al ejercicio durante el embarazo, el cuerpo experimenta debilitamiento en el CORE. La solución no es someterlo a una carga física excesiva sin pasar por un proceso adecuado de recuperación.

Los mitos sobre hacer ejercicio después del parto, a menudo pueden generar ansiedad innecesaria, por lo que es importante obtener información precisa y confiable para tomar decisiones informadas sobre la actividad física en el período posparto.

84 respuestas

    1. Hola ¿Cómo estás? Asaen te informamos que actualmente no tenemos inscripciones abiertas para el Kit Escolar, te invitamos a seguirnos y a estar atenta a nuestra programación.

    1. Hola ¿Cómo estás? Ibogna , Te informamos que por el momento no tenemos abiertas las postulaciones. Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales, y conocer las fechas de postulación en el año 2024 y requisitos para el beneficio del Kit Escolar.

  1. Muy buenos días
    Deseándoles éxitos en sus labores diarias
    Quisiera postularme al kit escolar, pero no sé qué debo hacer al respecto?

    1. Hola ¿Cómo estás? Sandra , Te informamos que por el momento no tenemos abiertas las postulaciones. Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales, y conocer las fechas de postulación en el año 2024 y requisitos para el beneficio del Kit Escolar.

    1. Hola ¿Cómo estás? Paola ,te invitamos a seguirnos y conocer las fechas de postulación en el 2024 y requisitos para el estudio, por medio de este podrás conocer si fuiste beneficiada.

    1. Hola ¿Cómo estás? Maryuri, nos encanta escuchar tu opinión, esperamos sigas disfrutando de todos los beneficios que te ofrece la Caja de Compensación, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales y estar pendiente de nuestra programación.

    1. Hola ¿Cómo estás? Marcel, nos encanta escuchar tu opinión, esperamos sigas disfrutando de todos los beneficios que te ofrece la Caja de Compensación, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales y estar pendiente de nuestra programación.

    1. Hola ¿Cómo estás? Doris, nos encanta escuchar tu opinión, esperamos sigas disfrutando de todos los beneficios que te ofrece la Caja de Compensación, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales y estar pendiente de nuestra programación.

    1. Hola ¿Cómo estás? Alex, te informamos que el beneficio del Kit Escolar, es un subsidio que se paga cada año al trabajador por los beneficiarios hijos entre los 5 y los 17 años, que se encuentren recibiendo subsidio monetario, siempre y cuando estén cursando educación básica (primaria) y media (secundaria – hasta grado 11). Te invitamos a seguirnos y estar pendiente de nuestras redes sociales, para que el próximo año puedas realizar la postulación.

    1. Hola ¿Cómo estás? Ana, nos encanta escuchar tu opinión, esperamos sigas disfrutando de todos los beneficios que te ofrece la Caja de Compensación, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales y estar pendiente de nuestra programación.

    1. Hola ¿Cómo estás? Nhoramilena, esperamos sigas disfrutando de todos los beneficios que te ofrece la Caja de Compensación, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales y estar pendiente de nuestra programación.

    1. Hola ¿Cómo estás? Angie, esperamos sigas disfrutando de todos los beneficios que te ofrece la Caja de Compensación, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales y estar pendiente de nuestra programación.

    2. Hola ¿Cómo estás? Angie, nos encanta escuchar tu opinión, esperamos sigas disfrutando de los beneficios que te ofrece tu Caja de Compensación Comfenalco Valle.

    3. Hola ¿Cómo estás? Angie, esperamos sigas disfrutando de todos los beneficios que te brinda tu Caja de Compensación Comfenalco Valle. Te invitamos a seguirnos y estar pendiente de las redes sociales para que conozcas todos los beneficios que tenemos para nuestros afiliados.

    4. Hola ¿Cómo estás? Angie, esperamos sigas disfrutando de los beneficios que te brinda tu Caja de Compensación Comfenalco Valle, te invitamos a seguirnos y estar pendiente de nuestras redes sociales, para que participes de todo lo que tenemos para nuestros afiliados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *