El período posparto es una etapa de cambios físicos y emocionales significativos para las mujeres. Junto con la alegría de dar la bienvenida a un nuevo miembro de la familia, surgen preguntas sobre la seguridad y la eficacia del ejercicio en esta fase. Para aclarar los mitos sobre hacer ejercicio después del parto, hemos entrevistado a Paula Varela, médica y asesora de lactancia materna y nutrición infantil con 11 años de experiencia.
¿Cuándo es seguro comenzar un programa de ejercicio?
Para muchas mujeres, la idea de volver a hacer ejercicio después del parto es un objetivo importante. Sin embargo, el momento adecuado para comenzar cambia según varios factores. Paula Varela enfatiza que si el embarazo y el parto transcurrieron sin complicaciones, por lo general, es seguro comenzar a hacer ejercicio tan pronto como la persona se sienta lista. No obstante, si se tuvo una cesárea, una reparación vaginal extensa o un parto complicado, es fundamental consultar con un profesional de atención médica sobre cuándo es seguro iniciar un programa de ejercicios.
¿Se pueden realizar todos los tipos de ejercicios?
La experta explica que iniciar con ejercicios de alta intensidad o probar actividades que nunca se han hecho antes, especialmente si se siente que se está en baja forma, no es recomendable. La clave está en establecer rutinas de ejercicio realistas que se puedan cumplir para evitar posponerlo o dejarlo como la última tarea del día. Además, menciona que trabajar en el fortalecimiento del CORE, es decir los músculos centrales del cuerpo: abdominales, caderas, glúteos y lumbares, es esencial, y en este aspecto, los ejercicios hipopresivos desempeñan un papel fundamental.
Sin embargo, la Médica, resalta que lo ideal antes de iniciar cualquier programa de ejercicio posparto, es importante que un experto realice una evaluación del suelo pélvico y el abdomen para determinar qué actividades son seguras y cuáles no.
Consejos para las mujeres que desean combinar la lactancia materna con un programa de ejercicio
La lactancia materna es un aspecto a considerar al incorporar el ejercicio a la rutina posparto. Paula Varela aclara que el ejercicio en sí no afecta la cantidad o calidad de la leche materna. Sin embargo, es fundamental mantenerse bien hidratada, ya que el entrenamiento puede aumentar la necesidad de líquidos. La recomendación es tener siempre una botella de agua a mano durante el ejercicio y beber suficiente líquido a lo largo del día.
Mitos comunes sobre hacer ejercicio después del parto
La experta desmiente algunos mitos comunes que rodean la práctica de ejercicio después del parto. Uno de los malentendidos más comunes es que hacer ejercicio es peligroso debido a la falta de sueño. Contrariamente a esta creencia, el ejercicio puede ayudar a activar el metabolismo, aumentar la vitalidad y combatir la depresión posparto, un problema que afecta a muchas madres. Al hacer ejercicio, el cuerpo se relaja, disminuye la tensión, especialmente en la zona lumbar, y se mejora el patrón de sueño.
Otro mito común es la creencia de que se deben hacer numerosos abdominales para recuperar la forma después del parto. Paula Varela subraya que, independientemente de la dedicación previa al ejercicio durante el embarazo, el cuerpo experimenta debilitamiento en el CORE. La solución no es someterlo a una carga física excesiva sin pasar por un proceso adecuado de recuperación.
Los mitos sobre hacer ejercicio después del parto, a menudo pueden generar ansiedad innecesaria, por lo que es importante obtener información precisa y confiable para tomar decisiones informadas sobre la actividad física en el período posparto.