El primer diente en un bebé es motivo de felicidad y celebración en toda la familia. Pero, ¿qué sucede cuando por el contrario, pasan los meses y los dientes no salen? Según la Odontopediatra Anita, esto no debería ser motivo de preocupación, pues “la edad de salida de los dientes es un rango amplio, entre los 6 meses hasta los 18 meses. Incluso, hay bebés que nacen con dientes y es completamente normal”, explica.
Según Anita (dra.anitaodontopediatra), lo que se debe tener en cuenta es que cuando salga el primer diente en el bebé, independientemente de la edad, la recomendación es llevarlo a cita de primera vez con el odontopediatra. “Después de los 18 meses a todos los bebés deberían salirle los dientes. Al paciente que no se le forman los dientes y ya tenga más de 2 años, normalmente no llega a consulta pues los padres ya saben desde que nació que el niño padece de un síndrome”, señala Anita.
Igualmente, es importante entender que si el niño o niña fue un bebé prematuro, puede influir directamente en la tardanza o demora en la formación de los dientes. Ahora bien, generalmente los primeros dientes en salir son los frontales inferiores y en la mayoría de los niños estos dientes de leche aparecen por completo a los 3 años de edad.
De ahí en adelante, cuando ya estén todos los dientes formados en los niños, el cuidado de estos es muy importante para evitar la aparición de caries. La recomendación es cepillarlos dos veces al día con crema dental que tenga flúor, y que la medida sea del tamaño de un grano de arroz.
Finalmente, más allá de las recomendaciones que te hemos brindado de la mano de nuestra experta, resulta clave que tengas un acompañamiento permanente de tu odontopediatra de confianza para que, de acuerda a las condiciones de tu hijo/a sepa qué medidas y caminos tomar.
 
 
				