¿Qué es el duelo y cuáles son sus tipos?

El duelo es una experiencia humana compleja que surge como respuesta a una pérdida, a continuación conocerás los tipos de duelo y sus etapas.

Qué es el duelo y cuáles son sus tipos
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Es necesario reconocer que el duelo es un proceso único y personal que varía en duración y experiencia para cada individuo, por lo general debido a la muerte de un ser querido, pero también puede incluir la pérdida de una relación, un trabajo, la salud, una mascota, entre otros; el duelo es un proceso difícil y doloroso, pero también puede ser una oportunidad para crecer, sanar y encontrar sentido a la vida después de una pérdida significativa.

Según el especialista en el tema del duelo, Diego Fernando Narváez Camacho, Psicólogo Clínico de la Unidad de Duelos en el Camposanto Metropolitano, de la Arquidiócesis de Cali, “El duelo es la reacción natural ante una pérdida, todo lo que encamina a la reacción psicológica y física frente al objeto perdido, puede ser un ser querido, una relación o algo que sea muy importante para esa persona; sabemos que una persona superó el duelo cuando notaos que se adaptó o ajustó a su realidad actual”. Si usted necesita comunicarse con un profesional para que le brinde acompañamiento durante el duelo, el número de la Unidad de Apoyo es 602-5572785.

A continuación podrá conocer los tipos de duelo:

Preduelo: Se refiere al proceso de duelo que comienza antes que ocurra la pérdida real, como en situaciones donde se espera la muerte de un ser querido debido a una enfermedad terminal u otras circunstancias.

Duelo súbito: Ocurre cuando alguien experimenta una pérdida repentina e inesperada, como resultado de eventos como accidentes, suicidios, homicidios, muerte súbita por enfermedad, entre otros; éste tipo de duelo puede ser desafiante porque no hay una preparación previa para la pérdida y la persona puede experimentar una amplia gama de emociones abrumadoras.

Duelo enmascarado: El duelo enmascarado puede dificultar el proceso de duelo ya que la persona no está permitiéndose procesar y expresar sus emociones de manera saludable; a largo plazo, puede conducir a problemas de salud mental como depresión, ansiedad o estrés crónico.

Duelo Social: También conocido como duelo colectivo, es cuando las personas comparten una experiencia de pérdida colectiva y pueden experimentar emociones similares, como tristeza, ira, confusión o incredulidad; este tipo de duelo puede tener un impacto profundo en la comunidad en términos de cohesión social, salud mental y bienestar general.

Duelo Suspendido: Es una forma particular de duelo que ocurre en situaciones donde hay incertidumbre sobre el destino de la persona perdida, lo que incluye casos de desaparecidos o secuestrados.

Etapas durante un proceso de duelo:

Negación: Durante la etapa de la negación, la persona afectada puede tener dificultades para aceptar la realidad de la pérdida. Pueden negar o minimizar la situación, sentir que no puede ser verdad o que es demasiado abrumador para procesar.

Confrontación: En la etapa de la confrontación, también conocida como la etapa de la ira, la persona afectada puede comenzar a confrontar y expresar sus emociones, incluida la ira, hacia la situación de pérdida y hacia diversas personas o entidades, como profesionales médicos, familiares, amigos o incluso la persona fallecida.

Aceptación: Finalmente en la etapa de la aceptación, la persona en duelo comienza a aceptar la realidad de la pérdida y a integrarla en su vida, aunque no significa que la persona olvide a su ser querido o deje de sentir tristeza, sino que vive con mayor tranquilidad y resignación ante la situación.

Si en este momento está usted atravesando por un momento de duelo, es recomendable que busque ayuda profesional, procure estar rodeado de sus seres queridos o buscar una red de apoyo como amigos que no tiendan a juzgar, no se olvide nunca de usted mismo, participe en actividades que sienta gusto al realizarlas y busque apoyo en su lado espiritual; recuerde que avanzar en el proceso de duelo de manera saludable es su responsabilidad.

Experto: Diego Fdo. Narváez – Unidad del Duelo de Camposanto Metropolitano.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

2 respuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *