Aunque el estrés es una respuesta natural ante situaciones que percibe como desafiantes o amenazantes, este puede convertirse en un compañero constante si no se aborda adecuadamente. En este contexto, la respiración diafragmática, se perfila como un valioso método para disminuir nuestro nivel de estrés de manera natural y efectiva.
La Instructora de Yoga y dueña de la marca Bodhi, Luz Irurita, con 18 años de experiencia en prácticas orientadas a la cultivación del cuerpo y de la mente, nos enseña en esta nota los secretos de la respiración diafragmática y cómo esta ayuda a reducir el estrés.
¿Qué es la respiración diafragmática?
A diferencia de la respiración superficial y rápida que solemos hacer de manera inconsciente, la respiración diafragmática, también conocida como respiración abdominal, es una técnica de respiración profunda que se origina en la práctica del yoga y la meditación. Según Irurita, esta consta de expandir y contraer el diafragma, (músculo que separa la cavidad torácica de la abdominal) con el propósito de usar una mayor capacidad pulmonar de una forma controlada y pausada.
El vínculo entre la respiración y el estrés
Cuando enfrentamos situaciones estresantes, es común que nuestra respiración se vuelva rápida de manera inconsciente, lo que prolonga ese estado. Aquí es donde la respiración diafragmática nos puede ayudar, ya que ésta actúa como un interruptor natural para apagar el estrés.
Al inhalar profundamente, utilizando el diafragma, enviamos señales al sistema nervioso para que se active la respuesta de «descanso». Esto reduce la liberación de hormonas del estrés, como el cortisol, y promueve una sensación de calma y relajación. Según la experta este método también se puede llevar a cabo cuando se necesita regular emociones o disminuir síntomas de ansiedad como nerviosismo o tensión.
En la tradición del Yoga, la respiración diafragmática sólo es una fase de la respiración yóguica o respiración completa, la cual nuestra experta describe como: “mucho más eficaz”.
Paso a paso de la respiración diafragmática
Así puedes practicar la respiración diafragmática de manera correcta:
- Ubícate en un área ventilada y agradable.
- Siéntate o acuéstate adoptando una postura cómoda, manteniendo tu espalda recta. Cierra los ojos y lleva la lengua al paladar.
- Presta atención cómo es tu respiración normal y a todas las emociones y sensaciones que experimentes.
- Ubica las manos sobre tus costillas, de manera que los dedos apunten hacia el centro del cuerpo.
- Inhala; observa cómo creas espacio en tu abdomen. La distancia entre los dedos de las manos se debe incrementar.
- Retén el aire en tus pulmones durante unos segundos.
- Exhala; observa como tus costillas se comprimen y tus dedos tienden a unirse, incluso llegando a tocarse.
- Retén el vacío por unos segundos.
- Reinicia la secuencia a partir de la exhalación y repite mínimo 6 veces, procurando mantener tu atención en los movimientos abdominales.
La experta también recomienda complementar la práctica usando aceites esenciales con efecto calmante como la menta o la lavanda. Además, aconseja evitar errores comunes como adoptar una mala postura, respirar por la boca y tensionar los hombros o el cuello.
Beneficios de la respiración diafragmática
Según Luz Irurita, numerosos estudios científicos han asociado la respiración diafragmática con la reducción de la presión arterial y la frecuencia cardiaca, todo esto gracias a la activación del sistema nervioso parasimpático y otros mecanismos psicofisiológicos que reducen la adrenalina y el cortisol, también llamada la hormona del estrés. Cuando los niveles de estas hormonas bajan, será mucho más fácil alcanzar un estado de relajación y descanso.
En un mundo donde el estrés puede ser abrumador, una herramienta simple como la respiración diafragmática puede marcar una diferencia significativa en nuestra salud mental y física. Tomar unos minutos al día para practicar esta técnica puede ser el primer paso hacia una vida más equilibrada en medio de los desafíos modernos.
Conoce más sobre los beneficios del Yoga en: ¿Por qué deberías practicar Yoga? Beneficios del yoga en la salud física y mental
4 respuestas
Una manera sencilla de practicar la respiración, gracias por la técnica sugerida.
Hola ¿Cómo estás? Martha Esperamos sigas disfrutando de nuestros consejos para controlar tus niveles de estrés por medio de la terapia respiratoria. ¡Síguenos y conoce más tips perfectos en tu día a día, somos Lazos Delagente!
Super interesante este fragmento sobre respiración diafragmática para combatir los niveles de estrés!
Hola ¿Cómo estás? Diego Esperamos sigas disfrutando de nuestros consejos para controlar tus niveles de estrés por medio de la terapia respiratoria. ¡Síguenos y conoce más tips perfectos en tu día a día, somos Lazos Delagente!