Como elegir la mascota adecuada para tu estilo de vida

¿Qué tipo de mascota se adapta a mi personalidad? Es la pregunta que toda persona debería hacerse cuando se está planteando incorporar a un miembro peludo a la familia.

Como elegir la mascota adecuada para tu estilo de vida
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Las mascotas fomentan el amor y el respeto y, en cierta medida, nos ayudan a hacer de este mundo un mejor lugar para vivir. Si estás pensando en ampliar la familia, te contamos qué aspectos puedes considerar al momento de elegir una mascota según tu personalidad.

En Lazos Delagente, consultamos a la médica veterinaria Angélica Martelo quien asegura que conocer las exigencias de cada tipo de mascota es esencial para hacer una buena elección que esté en sintonía con tu personalidad. “Esto debe ser una decisión meditada y siendo conscientes que debemos asumir los requerimientos de cada especie en términos de cuidados de higiene, alimentación, espacio, tiempo y atención veterinaria”, asegura la profesional.

Según la Dra. Martello, el tiempo es la mayor responsabilidad a la hora de asegurar la salud y felicidad de tu mascota. “El tiempo que se requiere para atender a una mascota es bastante, sin embargo, hay razas de caninos que pueden demandar más atención por el nivel de actividad física que requieren, como los Border Collies y Pastores Australianos Ganaderos”, menciona la veterinaria.

Si eres una persona sedentaria y además prefieres pasar el tiempo libre dentro de casa, estas son las recomendaciones de la médica veterinaria. “Un gato es una buena opción: los Persas y los Ragdoll tienden a ser muy tranquilos. Pero si te gustan las actividades por fuera de tu hogar y los paseos en el campo, un perro de raza mediana-grande y activo puede ser una buena opción; un Labrador o un Pastor van muy bien por esta línea”, recomienda la especialista.

No cometas el error de tener una mascota grande si tu espacio es pequeño, ellas necesitan jugar, caminar o simplemente moverse por instinto de vida. “Si tu casa es amplia con patio grande, puedes aspirar a tener un Gran Danés o Boyero de Berna; si por el contrario es muy reducido un Yorkshire o Pomerania puede ser un canino adecuado”, asegura Martelo.

Entre tanto, la experta explica que existen razas como los Golden Retriever que se adaptan muy bien a familias con niños. “Cuando tenemos pequeños en casa la recomendación es evitar razas pequeñas y delicadas como los Pinscher, Yorkshire o Pomerania ya que los accidentes de caídas ocurren muy fácilmente. Hay razas un poco más temperamentales pero no es de encasillar una, lo que sí se debe tener en cuenta es la crianza que les brindemos, de eso depende tener un gran perro”, puntualiza la experta.

Recuerda que, como otros seres vivos, las mascotas necesitan cariño. Dedícale algunos momentos del día para consentirlos y demostrarles todo tu amor, ellos te lo retribuirán.

Experta: Angélica Martelo

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

4 respuestas

  1. Buena tarde interesante el contenido..tengo un hijo con discapacidad y tiene un Pinscher de mascota y es muy sociable educado y la mejor compañía para mi hijo ..todo depende de la crianza qnle des a la mascota. Feliz tarde

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *