La función del enamoramiento es evitar que la especie humana desaparezca y, por ello, su principal propósito es la reproducción. Al enamoramiento no le interesa una relación de pareja para toda la vida, su elección es a corto plazo, solo para garantizar la conservación de la especie.
En la revista Lazos Delagente consultamos a Shirley López, psicóloga clínica de la Universidad Cooperativa de Colombia, terapeuta de pareja, conferencista, escritora de los libros: “La pareja y el dinero”, “¿Cómo acertar en la elección de pareja?” y “El planeador de actividades en pareja”, quien comenta esta etapa “se caracteriza por durar aproximadamente tres años y por una intensa sensación de felicidad y deseos de ser monógamos, así sea por corto tiempo, mientras dura el enamoramiento; porque pertenecemos al grupo de especies que no son monógamas por naturaleza, lo somos por condicionamientos sociales y religiosos”.
“Los estudios acerca del amor en las neurociencias han concluido que el enamoramiento dura de uno a tres años como máximo; hay parejas donde el enamoramiento puede ser corto y en otras durar mucho más”, enfatiza López.
Características de la etapa del enamoramiento:
- Idealización (colocar a la pareja en un pedestal).
- Exclusividad (se pide fidelidad).
- Apego/ atracción sexual (fidelidad sexual).
- Ilusión de permanencia (creer que esa persona es el único y eterno amor).
- Pensamientos obsesivos (pensar constantemente en la pareja: ¿qué hace, qué estará pensando, qué siente?, etc.).
- Sentido de fusión (pensar que son almas gemelas).
- Riesgos irracionales (por la pareja se haría todo y a cualquier precio).
“Podrías pensar después de leer lo que es el enamoramiento, que perdemos el juicio y que no debería existir, pero lo que debemos hacer es darle razón al enamoramiento para elegir pareja adecuadamente, porque una buena atracción sexual garantiza una adecuada vida sexual y eso lo aporta el enamoramiento; además de no dejar que nos extingamos de la faz de la tierra”, agrega López.
¿Qué pasa con la relación cuando la etapa del enamoramiento termina?
La experta afirma que el amor nace después de que se va el enamoramiento, “cuando esas dos personas ya no están influenciadas por ese “cóctel químico” cerebral, se encuentran en ámbitos diferentes a lo sexual como: que tienen la misma visión del mundo, los mismos valores, tiene actividades de ocio parecidas, cuentan con miradas similares sobre el futuro, etc., y de estas interacciones, se empieza a construir el amor maduro, donde sueñas con casarte, convivir, tener hijos, mascotas y lograr sueños al lado de esa persona”.
También te puede interesar: ¿La autoestima determina una relación amorosa sana? ¡Acá te contamos!
Muchas personas se conocen y al poco tiempo toman la decisión de casarse, al respecto, la psicóloga consultada indica que esto aumenta las posibilidades de fracaso, “porque durante el enamoramiento no se ven de manera real, es como si ambos hubieran ingerido mucho licor y estuvieran ebrios y lo que ven del otro, de alguna manera, es distorsionado, y cuando pasa el enamoramiento ven la realidad de esa persona. Muchos de mis pacientes en consulta expresan frases como: ‘¿Cómo es posible que yo me hubiera casado con este hombre?’ o ‘¿Cómo pude tener un hijo con esa mujer si somos tan diferentes?’”.
Por este motivo, la recomendación es vivir las etapas de las relaciones sin apresurarse, y una de ellas, es el noviazgo. De esta forma, se podrá conocer mejor a la pareja. También es importante tener claro quién eres, qué deseas en una relación de pareja, qué es innegociable para ti y, después de saber esto, elegir sabiamente; de lo contrario, se comete a un error coloquialmente conocido como “correr en el amor”, el cual pasa factura, a través de la ruptura y el dolor del duelo amoroso.
Asimismo, la experta agrega: “Cuando elijas pareja trabaja mucho en ti, para que des lo mejor de ti a esa persona; también, no dejes de comunicarte, la comunicación es el pilar número uno de las relaciones y, por último, cuida el amor, el romance y los detalles. Tu relación es como una planta que, si no la cuidas y estás pendiente de ella, morirá”.
Finalmente, López asegura que si durante tu experiencia de estar en pareja presentas muchos conflictos y no logras colocarte de acuerdo con él o ella, “busca ayuda profesional, no esperes a que llegue la infidelidad o la ruptura para hacer algo por quien dices amar. Ser feliz en pareja sí es posible, pero se requiere de dos seres humanos maduros y que decidan ser mejor todos los días”.
Si te interesó este contenido, te recomendamos visitar el sitio web de la psicóloga Shirley López https://shirleylopez.com.co/